Una de las claves que todo runner necesita para progresar en el camino hacia sus metas deportivas es conocer, de primera mano, cómo y dónde tiene que mejorar en cada uno de sus entrenamientos.
Para esto los pulsómetros son muy útiles si sabes interpretar la información que te proporcionan. El ejercicio tiene diferentes efectos en tu cuerpo dependiendo de tus pulsaciones y el máximo de tiempo que puedas mantenerlas.
Aunque muchos son los que entrenan por ritmos o velocidad, donde los relojes GPS y las aplicaciones móviles han supuesto una grandísima ayuda, los pulsómetros siguen siendo una herramienta imprescindible para la mayoría de deportistas (profesionales y amateurs). El entrenamiento por zonas de frecuencia cardíaca está más que extendido en el mundo del deporte, sobre todo en actividades de resistencia como la carrera, el ciclismo o la natación; y las bandas o cintas pectorales de frecuencia cardíaca son a día de hoy el sensor más fiable del mercado para su medición y registro. Fiable, pero bastante molestas e incómodas para muchos de nosotros.
Un Pulsómetro es un aparato digital que permite al deportista medir su frecuencia cardíaca en tiempo real cuando está realizando una actividad física.
Gracias a una rapidísima evolución tecnológica, hoy la labor de estos aparatos va mucho más allá de la simple monitorización de los latidos del corazón, ya que los datos recogidos se envían a otro dispositivo (reloj, smartphone, ordenador) que los analiza e interpreta, enviando de vuelta información útil: forma física, nivel de actividad, entrenamientos personalizados, previsión de resultados en competición… Y a todo eso sumamos la conectividad con el móvil, con acceso a redes sociales y a aplicaciones específicas en función del deporte escogido.
Total, que hoy los pulsómetros deportivos son mini-ordenadores con tantas posibilidades que es fácil perderse entre especificaciones técnicas, y al final uno no sabe ya qué comprar.
Así que, si aún no tienes el tuyo, es hora de que consideres adquirir uno, y cambies tu estilo de vida hacia una más saludable.
ÍNDICE
- 1 Mejores Pulsómetros Comparativa
- 1.1 Mejor pulsómetro (análisis)
- 1.1.1 GRV Smartwatch
- 1.1.2 Beurer PM25 - Pulsómetro con Correa Pectoral
- 1.1.3 Amazfit Bip S Smartwatch
- 1.1.4 PULSOMETRO Polar M400
- 1.1.5 PULSOMETRO Garmin Instinct Solar
- 1.1.6 Pulsómetro Polar Ignite
- 1.1.7 Pulsómetro Polar Vantage M - M2 -
- 1.1.8 Garmin Venu- Reloj inteligente
- 1.1.9 Garmin fēnix 7X Solar - Reloj GPS multideporte con carga solar
- 1.2 Guía de compra ¿Qué reloj con pulsómetro integrado elegir?
- 1.3 Preguntas más frecuentes
- 1.1 Mejor pulsómetro (análisis)
Mejores Pulsómetros Comparativa
Mejor pulsómetro (análisis)
GRV Smartwatch
Es un reloj inteligente barato con monitor de frecuencia cardíaca, seguimiento de tu actividad diaria y nueve modos deportivos preconfigurados. Y todo ello a un gran precio.
Su batería te proporciona una autonomía de hasta 7 días con un tiempo de carga de 2,5 horas. Tiene una resistencia al agua IP68. Eso significa que puedes ducharte con ella, lavarte las manos e ir a la piscina, aunque no cuantifica registros mientras nadas.
Puede configurar sus fotos favoritas como fondos de pantalla del dial, también tiene una gran cantidad de fondos de pantalla predeterminados para que pueda elegir. Reloj inteligente con pantalla HD de 1.40 pulgadas, resolución 240 HD, el diseño de operación táctil de pantalla completa le brinda la mejor experiencia visual, cómoda y operación sensible.
Además, tiene una pantalla TFT táctil de 1,3 pulgadas. Con un giro de muñeca se activa la pantalla sin necesidad de tocarla. Dispones de tres niveles de brillo para adaptarte a diferentes intensidades de luz.
El smartwatch admite 10 modos deportivos, como correr, caminar, andar en bicicleta, yoga, etc. Registra datos de actividad diaria como pasos, distancia, calorías, duración de la actividad, etc. También puede configurar una función de recordatorio para alcanzar sus metas.
Desde la app podrás ver tus progresos y mejorar tu registros. Este smartwatch no tiene sistema GPS con lo que los registros no serán del todo precisos, pero por el precio por el que lo puedes comprar y lo que te ofrece, es una estupenda opción para aquellos que busquen un smartwatch barato para hacer un seguimiento de su actividad diaria.
Este reloj inteligente puede recordarle llamadas entrantes, mensajes de texto, correos electrónicos y mensajes de redes sociales a través de vibración, y admite todas las notificaciones de aplicaciones, como: WhatsApp, Facebook, Messenger, Instagram, Twitter, Skype y YouTube, etc.
Dispone de un sensor de frecuencia cardíaca en la parte inferior y hace un seguimiento de tu actividad diaria como los pasos dados, calorías quemadas y distancia recorrida. Gracias a su sensor de frecuencia cardíaca también realiza un seguimiento de tu sueño y la calidad del mismo. También tiene monitor de oxígeno en sangre, recordatorio del clima, ejercicios de respiración, recordatorios de despertador, recordatorios sedentarios, recordatorios de salud para mujeres, cronómetro, control de música y otras funciones poderosas; Proporcionaremos servicios de asistencia técnica y posventa de alta calidad.
Pros
- Económico
- Sensor de frecuencia cardíaca
- Pantalla táctil a color
Contras
- Precisión mejorable
- No tiene GPS
.Conclusiones
Es un reloj inteligente barato con sensor de frecuencia cardíaca. Un buen smartwatch para aquellos, que, sin gastar mucho dinero, buscan un dispositivo para registrar su actividad diaria.
Beurer PM25 - Pulsómetro con Correa Pectoral
¿Quieres un pulsómetro? ¿Necesitas que mida el pulso con banda pectoral? ¿Quieres un modelo simple y barato?
Si la respuesta es afirmativa, el pulsómetro Beurer PM 25 podría ser una gran opción para ti.
Este modelo te brinda la oportunidad de tomar tu frecuencia cardíaca de forma precisa a través de su sensor de dedo. Además te permite realizar todas tus actividades al aire libre de forma totalmente monitoreada.
En un pulsómetro que también tiene las funciones de reloj. Es muy básico pero barato y fácil de utilizar. Sus funciones principales son: medición del ritmo cardíaco a través de banda pectoral, reloj, alarmas, consumo de calorías, etc. Eso sí, la transmisión de datos se realiza de manera analógica (no inalámbrica) y no tiene la posibilidad de conectarse al PC.
Te ofrece la posibilidad de realizar entrenamientos por intervalos individuales y alarmas de superación de los objetivos. También tiene la opción sumergible hasta 50m de profundidad para que practiques con libertad esos deportes acuáticos que tanto te gustan.
Para funcionar necesita dos pilas de 3 V del tipo CR 2032.
Si quieres utilizarlo de manera adecuada, tendrás que colocarte el reloj en la muñeca y la banda pectoral en el pecho.
Cuando te coloques la correa pectoral, esta se debe sujetar a la correa elástica y se debe poner debajo del pecho. No tiene que quedar ni muy ajustada ni muy apretada. El logotipo tiene que quedar visible. Después de colocártelo, tendrás que asegurarte de que mide bien el pulso. En el caso de que no lo haga tendrás que volver a ajustarlo.
Pros
- Económico
- Sensor de frecuencia cardíaca
- Puede usarse en piscina porque es sumergible
Contras
- Transmisión analógica de datos
- No se puede conectar al PC
- No tiene GPS
Conclusiones
Este pulsómetro está dotado de un diseño moderno con aplicaciones de acero inoxidable. Es útil para aficionados y también para deportistas que desean controlar sus niveles durante el entrenamiento. Ha sido galardonado con el premio ‘runners’ de excelencia para el deporte. El comienzo perfecto para tu futuro deportivo está garantizado con este pulsómetro.
Amazfit Bip S Smartwatch
Desde hace algunos años Xiaomi se ha hecho un lugar en el mundo de los dispositivos wereables a partir de su línea de pulseras inteligentes a un precio muy accesible. Lo cierto es que ahora lo está intentando con los relojes y hasta ha creado una marca específica que ya tiene varias propuestas en su catálogo. En esta ocasión llega el turno de analizar a Amazfit Bip S.
Es el smartwatch más barato de Xiaomi, aunque este calificativo no debe tomarse ni mucho menos como algo despectivo. Como seguramente intuyes viendo sus características y como hemos podido comprobar, sus prestaciones son mucho mejores de lo que su precio transmite de primeras.
Sus dimensiones exteriores son 41,5 x 34,4 x 12,4 mm, para un peso total de apenas 32 gramos. Posee un único botón lateral para el encendido en esos momentos en que la pantalla táctil no esté en funcionamiento, aunque también podremos activar la pantalla con un simple giro de muñeca.
El panel tiene un estilo cuadrado con un tamaño de 1,28 pulgadas y resolución nativa de 176 x 176 píxeles. Además, se agradece la adición de tecnología transflectiva táctil, es decir que puede utilizarse a plena luz del sol sin que la iluminación natural del ambiente impida una buena visualización.
La presencia de un sensor cardíaco posibilita tener un control constante a lo largo de las 24 horas del día de la salud general del usuario y asegurarse de que no haya riesgos durante las sesiones de entrenamiento más exigentes. Tampoco hay ausencia de los clásicos sensores presentes en móviles como giroscopio, acelerómetro, brújula-magnetómetro y de luz. Detecta perfectamente los pasos, la frecuencia cardíaca y las horas de sueño, un reloj perfecto para deportistas, y por un precio increíblemente bajo.
Tiene todo lo necesario para hacer un guardar un registro de todas tus actividades deportivas, tiene hasta 10 modos deportivos diferentes. Al ser sumergible hasta 5 atmósferas, podrás sumergirlo en el agua cuando nadas o te duchas. Y si eres de los que no puede renunciar a la música, te permitirá controlarla mientras haces deporte o te duchas desde el propio reloj.
Su autonomía del es de 40 días con un uso “normal”, pero en uso real serán entre 20 y 30 días según mis cálculos. Para que os hagáis una idea, consideran esos 40 días corriendo media hora 1 vez a la semana, recibiendo 100 notificaciones por día y con el brillo prácticamente al mínimo. Obviamente son condiciones de laboratorio para tratar de alargar mucho el dato, con un uso más realista estará en 3-4 semanas de batería por carga sin problema, lo cual también es muy bueno.
Cuenta con certificación IP68, lo que significa que puede sumergirse bajo el agua hasta 1,5 metros durante 30 minutos.
Es uno de los pocos equipos baratos que ha adicionado en su interior un chip GPS, lo que significa poder tener una ayuda constante de geo-localización sin necesidad de tener el teléfono a mano. Además, su conectividad Bluetooth 5.0 posibilita sincronizarse con el móvil con una mayor eficiencia y menor consumo energético en comparación a anteriores generaciones.
A la hora de estar sincronizado con el móvil solo se necesita tener un teléfono con Android 4.4 en adelante o iOS 8.0 o superior, permitiendo recibir notificaciones de redes sociales como Facebook, Whatsapp, Twitter, Telegram, etcétera, alerta de llamadas y SMS entrantes, función de calendario, alarma, previsión meteorológica y más. Lamentablemente al no haber altavoz integrado todas las notificaciones se perciben a través de vibración.
Pros
Excelente relación precio-rendimiento
Chip GPS-Glonass integrado
Bluetooth actualizado a la versión 5.0
Diez modos deportivos y varias funciones clásicas
Puede usarse en piscina porque es sumergible
La batería dura aproximadamente un mes.
Contras
No cuenta con micrófono integrado
No incluye altavoz en su estructura
No es compatible con apps de terceros
Conclusiones
Amazfit Bip S es un reloj inteligente de gama de entrada que permite hacerse con un buen número de funciones y características de última generación sin gastar muchos dólares en el camino. Con varios modos deportivos, sensor cardíaco integrado, chip GPS y una buena autonomía general, se está ante un modelo más que útil para llevar consigo a lo largo de toda la jornada.
Es pura comodidad en la muñeca y gracias a su diseño es también muy discreto, combinará para cualquier situación. Con él se obtienen datos de actividad muy precisos y se puede tener una información de gran valor para no solo mejorar el rendimiento deportivo, también controlar la salud. El Sistema de salud Huami-PAI utiliza una escala de puntuación que ayuda a saber más del estado físico y de salud, por ejemplo, si obtienes 100 PAI o más estás protegido frente a enfermedades cardíacas u otros problemas según el ritmo de vida que lleves.
PULSOMETRO Polar M400
Hoy te muestro un análisis a fondo del reloj Polar M400 y sus opiniones, el smartwatch favorito de los deportistas que salió en el mercado a finales del 2014. Dispone de la función del pulsómetro además de incluir una banda cardíaca. Este tiene integrado un sistema de GPS permitiendo crear tus propias rutas. ¡Descubre las características, utilidades y el mejor precio en oferta!
Un reloj que sigue las formas rectangulares de otros modelos de Polar y que sorprende por su reducido espesor (11,5 mm) El resto de dimensiones de la caja del reloj son: 38mm de ancho y 51 mm de largo, con un peso bastante razonable de 56,6. El modelo está disponible a la venta en dos colores, negro y blanco, ambos con botones en color metal.
Además de monitorizar los típicos parámetros del ejercicio físico como altitud, distancia o ritmo, es capaz de mostrar una dirección y la ruta más corta para regresar al punto inicial, lo que permite descubrir nuevos recorridos sin temor a perderse.
También almacena y notifica marcas personales. Permitiendo la opción de vigilar la evolución del entrenamiento, por medio del rendimiento de la carrera y el cálculo aproximado del tiempo de llegada al destino final. La pantalla de este reloj es lo bastante grande como para ver con facilidad toda la información que se muestra en cada momento, lo que se agradece en situaciones de poca luz, entrenamientos intensos o competiciones.
Posee una resolución de 128 x 128 px. La información se muestra en blanco y negro con estilo de matriz de puntos, pero dispone de una excelente luz de fondo que le proporciona un adecuado contraste incluso en situaciones de baja visibilidad como lluvia intensa.
La duración de la batería es de 8 horas de entrenamiento con GPS y sensor de frecuencia. La batería ha sido diseñada con polímero de litio, lo que nos asegurará una larga serie de ciclos de carga, estando siempre en las mejores condiciones. Al final, la duración dependerá del uso que se le dé: si el entrenamiento es intenso, la duración de la misma se verá resentido de manera considerable.
Polar ha optado exclusivamente por la conexión inalámbrica vía bluetooth, por lo que los podómetros o bandas de frecuencia cardiaca que tengamos y que funcionen mediante ANT+ (la mayoría) no serán compatibles con este reloj. Como contrapartida tenemos que esta banda de frecuencia la podremos usar junto al teléfono en la mayoría de aplicaciones móviles para realizar deporte.
Puede sumergirse en el agua hasta 30 metros de profundidad y su capacidad de memoria alcanza unas 30 horas de entrenamiento. Además, tiene una precisión de 15 seg / mes, lo que nos indica que es uno de los modelos más precisos que se pueden encontrar en el mercado. Puedes confiar en él, a sabiendas de que te va a dar las mediciones más precisas posibles.
Pros
Correa ajustable para cada persona según su contextura
Datos en carrera de altitud
Funciones extras como Back to Start o Fitness test.
Diseñado para realizar más deportes.
Cargador mediante USB universal
Sumergible 30 metros.
Contras
No dispone de alertas por vibración.
La conexión es Bluetooth lo que hace incompatible con sensores de velocidad, cadencia o podómetros tipo ANT+.
Conclusiones
El polar m400 es un pulsómetro + reloj de entrenamiento que cuenta con tecnología GPS para conseguir la máxima precisión posible. También lleva registro de actividad con sensor de frecuencia cardíaca H7. Integra tecnología Bluetooth, con la que será capaz de transmitir los diferentes datos que se obtienen en las mediciones, y que de esta manera seamos capaces de llevar un registro. También nos permite sincronizar los datos con un equipo PC o MAC. Se presenta en 3 colores a elegir y tiene un precio bastante competente.
PULSOMETRO Garmin Instinct Solar
Si estás buscando un reloj para exteriores, con una batería de larga duración, funciones sólidas de navegación y seguimiento deportivo, el Garmin Instinct Solar es una opción estupenda. Se trata de un reloj deportivo centrado en la aventura que tiene una duración de batería impresionante, aunque sacrifica algunas de las funciones disponibles en otros dispositivos más baratos.
¿Pero quieres conocer más acerca de él? Pues acompáñanos
Es un reloj con una caja redonda de ø45 mm a la que se le ha añadido un apéndice en la botonera derecha que rompe parcialmente la geometría circular del reloj. También destaca por su doble pantalla monocromática, una principal rectangular de 23×23 mm (no muy grande) y una interior circular usada normalmente para remarcar con iconos el tipo de información que se muestra en la pantalla principal.
Este dispositivo de Garmin, además de poder utilizarse para diferentes perfiles de actividad y de ofrecerte datos de tu frecuencia cardiaca, te avisará si esta es demasiado alta o demasiado baja cuando estás en reposo y también calculará el esfuerzo que está realizando tu corazón, incluso cuando estés bajo el agua. Del mismo modo, medirá, a través de un pulsioxímetro, cuánto oxígeno absorbe tu cuerpo.
También hay que comentar, que al igual que otros relojes inteligentes de Garmin, como por ejemplo puede ser el Garmin Fenix 7 Solar, este pulsómetro tiene la función de carga solar, lo que aumentará la autonomía del mismo, y es que por ejemplo en modo reloj inteligente la batería tiene una duración de entre 24 y 54 días utilizándolo todo el día con 3 horas al día en exteriores. Té permitirá recibir mensajes de texto, correos electrónicos y alertas si está vinculado a un dispositivo compatible.
Pero no solo eso, sino que utiliza sistemas globales de navegación por satélite como GPS, Galileo y GLONASS y sensores ABC, es decir un altímetro para recabar datos de altura, un barómetro para controlar los cambios meteorológicos y una brújula electrónica de tres ejes. Por último, también hay que señalar que gracias a la función trackback podrás volver al punto en el que iniciaste el recorrido siguiendo la misma ruta.
Como resultado de la unión de todos los materiales y técnicas empleadas en su fabricación, el Garmin Instinct ofrece unos parámetros de resistencia excelentes:
- Es capaz de soportar temperaturas extremas, tanto de frío como calor, sin que afecten a su funcionamiento.
- La resistencia de la lente del Garmin Instinct a golpes, arañazos y rayaduras es mayor que en el resto de relojes pulsómetros convencionales.
- Y en cuanto a su resistencia al agua, soporta presiones de hasta 100 metros de profundidad
Pros
Duración de batería muy, muy buena
Excelente control sobre la batería
Muchas personalizaciones de pantalla
Interface muy sencilla de utilizar
Pantalla muy legible en todas las situaciones
Muchas actividades incluidas
Resistente (MIL-STD-810G)
Reloj ligero con solo 53 gramos
Con control de SpO2
Contras
- Pantalla en blanco y negro (no tiene por qué ser un punto negativo)
- Fabricación completamente en plástico
- El diseño no es para todo el mundo
- Sin mapas en color con en el Garmin Fenix 6 Pro
- No se pueden instalar apps de la Garmin Connect IQ Store
Conclusiones
El Garmin Instinct Solar, un pulsómetro que podrás emplearlo en diferentes perfiles de actividad como por ejemplo carrera, senderismo, ejercicios de fuerza y natación, entre otros. Además, este reloj inteligente goza de mayor autonomía gracias a la función de carga solar y también te hará saber cuál es el mejor momento tanto para que comiences a hacer ejercicio como para que te detengas, ya que utiliza datos de tu frecuencia cardiaca, el sueño y el estrés.
Pulsómetro Polar Ignite
¿Buscas un reloj deportivo poco voluminoso con funciones avanzadas y precio contenido? Polar Ignite es lo que estás buscando. Compruébalo en nuestro análisis.
Las novedades que encontramos en el Polar Ignite 2 afectan a algunas funciones menores que ya existían en modelos de gama alta, así como a la gestión de la batería, que ahora podremos configurar para extender su autonomía hasta las 100 horas desactivando algunos sensores.
Posee un sistema que integra un total de 9 luces LED, un acelerómetro y hasta 4 electrodos, que funcionan al unísono con el GPS integrado para medir y registrar datos de ritmo, velocidad, ruta y distancia). Por otro lado, esta nueva actualización de este dispositivo de entrenamiento también ofrece información relevante para mantenerte conectado en todo momento con las previsiones meteorológicas, los controles de música, e incluso con las notificaciones de los teléfonos móviles, previa sincronización.
Pues es un pulsómetro deportivo que puede usarse para más de 100 perfiles deportivos y cuenta con un sensor de pulso para el registro de los detalles del entrenamiento. No te servirá para sesiones multideporte como el triatlón o para la natación en aguas abiertas, pero para el resto de funciones cumple perfectamente.
Es un reloj muy ligero (35 gramos) y con unas dimensiones de 43,3 mm. de diámetro y 8,4mm. de grosor. Gracias a su pantalla táctil a color TFT y cristal Dragontail se refuerza esa estética elegante y de líneas simplificadas. No sólo sienta bien, sino que también brilla por su rendimiento y funcionalidad.
Está diseñado para registrar la mayor cantidad de rutinas de ejercicios entre las que se encuentra la natación. Tiene capacidad interna para mostrar historiales de entrenamiento de forma semanal y diario, mientras este emparentado con el Smartphone. Puedes activar los temporizadores de intervalos en las rutinas de natación y resiste profundidades de 30 metros bajo el agua (ISO 22810). Registra las distancias métricas, ritmos de brazadas y formas de natación. Proporciona valoraciones en Swolf para determinar la evolución de las técnicas de nadar. Realiza valores estadísticos para el estilo libre en aguas abiertas.
Otra de las funciones que tiene este reloj inteligente es su excelente conexión con otros dispositivos, así como suministrar el servicio de red gratuita, mediante el modo independiente. Con la aplicación Share HR se mejora el funcionamiento del Bluetooth, las aplicaciones y los equipos tecnológicos en los gimnasios.
Pros
Buena duración de batería con el GPS activado.
Pulsómetro Precision Prime de alta calidad. Si buscas mayor precisión podrás utilizarlo con una banda pectoral bluetooth como Polar H10.
Funciones avanzadas como FitSpark, Nightly Recharge, Sleep Plus Stage…
Gran opción para natación. Incluso su pulsómetro óptico mide las pulsaciones dentro del agua.
Pantalla táctil a color.
Contras
- No dispone de altímetro.
- No tiene modo triatlón.
- No dispone de avisos sonoros, solo vibración
- 0 interacción con música.
- Pobre a nivel de notificaciones.
Conclusiones
El smartwatch Polar Ignite 2 es considerado un dispositivo de entrenamiento personalizado por contener más de 100 perfiles deportivos. Resulta bastante pequeño, liviano y estético. Muchos usuarios resaltan que esta es una actualización de la primera versión de este dispositivo.
Además, es el dispositivo ideal para mantenerse en forma, puedes establecer las variaciones del sistema nervioso autónomo. Ofrece consejos para controlar las respiraciones durante el ejercicio, el descanso, así como el ritmo cardíaco y proporciona datos de la recuperación del cuerpo. Este dispositivo tiene ciertas carencias de conectividad muy atractivas en otros dispositivos similares, como por ejemplo el WiFi, sistema de navegación, etc. Sin embargo, ofrece otras prestaciones importantes, por ello es una buena opción de compra.
Pulsómetro Polar Vantage M - M2 -
La exitosa línea de relojes deportivos GPS Vantage de Polar sigue creciendo con nuevos modelos con la presentación de la actualización del Polar Vantage M2, que trae consigo mejoras para proporcionar al multideportista de más datos y guías personalizadas que la ayuden a superar sus metas y mejorar su rendimiento deportivo.
El diseño se mantiene con respecto a la anterior versión con un tamaño de caja de ø46mm y un espesor de 12,5 mm. Así mismo se mantiene la pantalla de 1,2″ de memoria en pixel retroiluminada sin grandes alardes de luminosidad. En mi opinión se ha perdido una oportunidad de, si no de aumentar la pantalla a 1,3″, que no se hizo tampoco en el Vantage V2, si de reducir el tamaño del reloj a unos milímetros y dejarlo en unos 43-44 mm, un tamaño más unisex.
A las funciones de GPS integrado y registro de la frecuencia desde la muñeca, este renovado reloj deportivo GPS también integra funciones de entrenamiento avanzadas, así como funciones de rendimiento y recuperación. Además de una mayor autonomía y duración. Todo está pensado para optimizar los esfuerzos durante la práctica deportiva.
Aunque se parte de la base de que este pulsómetro es un reloj multideporte con más de 130 perfiles de deporte, tampoco se debe perder la perspectiva de su gran versatilidad, porque también trae consigo las prácticas opciones y servicios de un smartwatch con controles de música, notificaciones de smartphone y previsión meteorológica, entre otras.
Entre estas funciones del Polar Vantage M2 están:
- Running Program: son planes de entrenamiento para las distancias de 5K, 10K, Media Maratón y Maratón. Son adaptables y van evolucionando con la forma del deportista.
- Training Load Pro para llevar el control de cargas de entrenamiento y poder optimizarlo. Indica la carga cardiovascular, muscular y la carga percibida.
- FitSpark con guías de entrenamiento en base al historial que tenemos, la recuperación y el resto de métricas de forma física, con sesiones personalizadas diferentes diarias. Pueden ser entrenamientos de fuerza, cardio, movilidad o core.
- FuelWise: recordatorios de alimentación y bebida en carrera personalizables, automáticos o manuales.
- También muestra las fuentes de energía de nuestro cuerpo tras cada sesión.
- Funciones de sueño Sleep Plus Stages y Nightly Recharge que analizan nuestro descanso y dan detalles de las fases del sueño, la intensidad del descanso y métricas como el estrés diario.
- Compatible con los segmentos en directo de Strava.
- Fitness Test y ejercicios de relajación Serene, con sesiones de respiración.
- Soporte y análisis de entrenamientos en la app y web de Polar Flow.
Autonomía: Polar afirma una autonomía de hasta 30 horas para el modo de entrenamiento con GPS y medición de la frecuencia cardíaca en la muñeca. Encontramos diferentes especificaciones para el funcionamiento normal del smartwatch con medición continua de la frecuencia cardíaca. Recibimos 5 días del fabricante como orientación. En la prueba, la configuración correspondió a los ajustes de fábrica con la excepción de las notificaciones, que sólo recibió durante el día.
En esta configuración, la batería de 230 mAh funcionó durante 6 días, incluyendo dos entrenamientos de media hora en modo GPS. Desactivar completamente las notificaciones o limitar la medición de la frecuencia cardíaca a la noche puede ahorrar aún más la batería.
En la prueba tardó una hora y media en cargarse
Pros
Modos multideporte (triatlón, duatlón y personalizable).
Autonomía en modo GPS (30 h ampliable).
Diseño y colores acertados.
FuelWise se añade al resto de funciones
Muy buenas métricas de sueño y descanso
Soporte para más de 130 deportes
Modo natación muy completo. Ofrece diversos datos tanto en piscina como en aguas abiertas, y además es capaz de medir la frecuencia cardíaca dentro del agua sin necesidad de banda pectoral.
Contras
La autonomía de la batería con todas sus funciones activadas queda algo corta.
Pantalla poco luminosa desaprovechando parte del tamaño del propio reloj.
No registra saturación de oxígeno en sangre.
Cristal protector de pantalla básico (no Gorilla Glass ni similar).
- Sin alertas sonoras
Conclusiones
Avisos de sobrecarga de entrenamiento, ligereza y comodidad, buena autonomía (30 horas entrenando) y una capacidad en las prestaciones básicas muy similares a su predecesor, hacen muy interesante esta herramienta que ha desarrollado Polar. Recopila de forma sencilla toda la información que proporciona el reloj para determinar si estás entrenando adecuadamente. Para comprobarlo sobrecargué mis sesiones multiplicándolas por dos y, efectivamente, un aviso de sobrecarga y además de una serie de datos concretos que justifican ese sobre-entrenamiento, nos da un consejo y aviso de posibles lesiones futuras. El nivel de información y datos desplegados en el reloj son más que suficientes a mi juicio para cualquier planificación, así que a Polar le ha salido un reloj de gama media muy completo.
Garmin Venu- Reloj inteligente
En esta review del Garmin Venu smartwatch vamos a ver prácticamente todo lo que tiene este reloj deportivo, tanto los puntos fuertes, como los puntos más débiles, aunque tampoco hay muchos puntos malos.
Su pantalla táctil Amoled de 30,4 mm de diámetro cuenta con una resolución de 390 x 390 píxeles y está protegida por una capa Corning Gorilla Glass 3. Es sin duda uno de los mejores aspectos de este dispositivo, con una calidad de imagen que permite no solo lucir mejor sus esferas, si no que logra una mejor percepción de lo que en ella se muestra, con colores intensos y negros profundos que podemos apreciar incluso a plena luz.
Con unas medidas de 43,2 mm de diámetro por 12.4 mm de grosor y un peso de 46.3 gramos, está indicado para muñecas con una circunferencia de entre 125 a 190 mm. Su correa de silicona se puede desmontar mediante el habitual sistema deslizable.
Nos ofrece un control total de nuestra salud. Realiza un seguimiento de tu respiración, monitoriza los niveles de estrés, mide la saturación de oxígeno en sangre, controla la calidad de tu sueño o conoce cuáles son las mejores horas para llevar a cabo tu rutina deportiva ¡con sólo echar un vistazo a tu muñeca!
Este nuevo modelo de Garmin te ofrece un amplio abanico de posibilidades para estar en forma y para que adoptes un estilo de vida más saludable. Elige entre las distintas sesiones de entrenamiento, cardio, yoga, fuerza y/o pilates de manera fácil y sencilla ¡siguiendo directamente la pantalla del reloj! Viene con 20 aplicaciones de deporte preinstaladas, muchas de ellas con funciones avanzadas e incluyendo animaciones que nos permiten ver como hacer correctamente cada movimiento, al tiempo que nos animan a seguir esforzándonos y que son especialmente útiles para principiantes que necesiten un aliciente para seguir.
Un punto destacado es que algunos de estos ejercicios cuentan con funciones especificas, como por ejemplo la dedicada al ciclismo o al Golf, que cuenta con Autoshot, distancia entre golpes, PinPointer o registro de estadísticas; o la dedicada a la natación, que cuenta con detección de tipo de brazada y sensor de frecuencia cardíaca subacuatica.
Su batería es capaz de ofrecer una autonomía de hasta 5 días en modo reloj inteligente. Es decir, un uso en el que se mantienen activadas las notificaciones procedentes de tu smartphone, se realiza alguna sesión de entrenamiento esporádica y se emplea el dispositivo como reloj de diario. Con un uso intensivo como pulsómetro deportivo, usando el GPS y al mismo tiempo escuchando música, la duración de la batería se reduce a las 6 horas.
Pros
Su pantalla táctil AMOLED.
Pulsómetro equilibrado y muy polivalente
Reproducción de música incluyendo sincronización con Spotify
Tamaño y diseño adecuado para muñecas pequeñas.
Numerosos perfiles deportivos de interior y exterior.
Amplia biblioteca de entrenamientos para fuerza, cardio y pilates así como planes de entrenamiento inteligentes para carrera (5k, 10k y 21k).
Funciones de seguridad: mensaje de asistencia, livetrack y detección de incidencias.
Sensor de pulso preciso y con registro de SpO2.
Contras
La autonomía de la batería con todas sus funciones activadas queda algo corta.
- Diseño demasiado «similar» a la competencia.
Conclusiones
El nuevo Garmin Venu te empujará a adoptar un estilo de vida más saludable gracias a un control permanente de los distintos parámetros de tu salud. Todo ello sin renunciar a un diseño sofisticado, perfecto para combinar con tus looks diarios más deportivos e incluso ¡con los looks más elegantes! Hazte con las distintas correas de silicona intercambiables y déjate seducir con la resistencia de su cristal Corning® Gorilla® Glass 3. Elige el color de esfera que más te guste, combínalo con gusto y recuerda ¡la salud siempre es lo primero!
Garmin fēnix 7X Solar - Reloj GPS multideporte con carga solar
El Garmin Fenix 7 ha sido una de los lanzamientos más importantes del año. No por la cantidad de novedades que haya traído al mercado, si no porque se trata de uno de los modelos más buscados y apreciados por todos vosotros.
La primera novedad es la pantalla táctil que podemos alternar con los botones tradicionales. Esto viene muy bien para navegar por mapas, y también podemos bloquearla si queremos evitar tocarla por error. Al estilo de cualquier smartwatch orientado a un uso diario.
Esta versión también cuenta con un extra exclusivo como una linterna integrada en el propio reloj. Garmin la denomina LED Flashlight, viene incluida en la zona donde se enganchan las correas, y se trata de un luz LED que se puede activar desde la propia interfaz del dispositivo. Curioso, sí, y también útil en determinadas ocasiones, cuando te vas de expedición y necesitas buscar algo en la mochila.
Stamina: capacidad de resistencia al esfuerzo en tiempo real: Garmin introduce en los Fenix 7 el concepto «stamina», a muchos os sonará de verlo en muchos videojuegos (barra de vida o de resistencia), para que nos ayude a administrar nuestra resistencia al esfuerzo de manera efectiva aquellos deportes de carrera y ciclismo. Y sólo los perfiles de carrera y de ciclismo porque la stamina potencial, cuánto tiempo/distancia podemos aguantar a un determinado ritmo, se calcula en función de nuestro de V02 max.
Autonomía de la batería: Los diferentes modos de batería presentan a este renovado Garmin Fenix 7X Solar como uno de los relojes multideporte GPS con mayor duración del mercado. Algo que se traduce en una autonomía de la batería que pocos relojes pueden ofrecer en la actualidad.
- Reloj inteligente: hasta 28 días/37 días con función de carga solar.
- Modo reloj de ahorro de energía: hasta 90 días/ más de 1 año con la función de carga solar.
- Solo GPS: Hasta 89 horas/122 horas con función de carga solar.
- Todos los sistemas GPS: hasta 63 horas/77 horas con la función de carga solar.
- GPS y música: hasta 16 horas.
- GPS con uso máximo de batería: hasta 213 horas/ 578 horas con función de carga solar.
- Modo expedición con GPS: hasta 62 días/ 139 días con la función de carga solar.
Si cargas tu carrera antes de un entrenamiento o una carrera puede mostrarte los elementos de la ruta gracias a la nueva función Más adelante. Te mostrará cuando llegues al próximo giro, la ubicación del próximo punto de agua, la ubicación de la siguiente colina, etc.
Tendencia de predicción de ritmo de carrera: Predictor Trend te mostrará no solo lo rápido que se espera que corras 5k, 10k, una media maratón y un maratón, sino también tus estimaciones previas En consecuencia, puedes ver si tu forma física está mejorando, deteriorándose o estancada para evaluar el impacto de tus entrenamientos.
Además de las funciones más recientes, también cuenta con funciones conocidas como Garmin Pay, Garmin Music, manómetro barométrico y brújula.
Fénix 7 Perfiles deportivos: ofrece una gran cantidad de características deportivas como Running, Trail running, MTB, Ciclismo, Triatlón, Fitness, Entrenamiento de fuerza, Vela, Golf, Natación, Esquí, Snowboard, Esquí de fondo, Remo, Outdoor, Senderismo, Escalada, Táctica y muchas otros.
Como novedad, introduce el Kitesurf y Windsurf al igual que tienes la opción de hacer HIIT, incluyendo AMRAP (tantas rondas como sea posible), EMOM (cada minuto en el minuto).
Pros
Mejor pantalla que nunca, con el nuevo panel táctil
Música, Wifi, mapas y NFC de serie sin usar versiones Pro
Nuevas métricas interesantes, como la Stamina
Nuevo sensor FC, más preciso y resistente
La linterna multiLED es una sorpresa muy práctica
Carga Solar mejorada.
Mayor autonomía en todos los modelos.
El diseño, especialmente el del Fenix 7S, sigue siendo muy bonito.
Sigue teniendo la triada que lo diferencia de la competencia «Música, Pagos y Mapas rutables».
Contras
- Quizás no hay suficientes cambios para justificar comprarlo si tienes un Fenix 6
- No contamos con LTE (de momento).
Conclusiones
Seguramente muchos de los usuarios actuales del Garmin Fenix 6 no vean razones de peso para dar el salto a los Fenix 7. Los cambios claves no son profundos, pero sí firmes. Al fin y al cabo, la gama Fenix no deja de ser uno de los productos más completos de Garmin y, pese a que han transcurrido 3 años desde la anterior generación, en estos años han ido recibiendo constantes mejoras de software, que ahora son la base del 7.
¿Merece la pena comprar el Garmin Fenix 7? Mi opinión
Paso a mi valoración personal. Es difícil mejorar un producto ya completo, y cada Garmin Fenix suele ser el mejor reloj GPS disponible en el momento. Con este Fenix 7, la respuesta está clara: es muy recomendable para casi todos los usuarios.
Guía de compra ¿Qué reloj con pulsómetro integrado elegir?
Lo primero es pensar para qué lo quieres. No es lo mismo preparar la San Silvestre de tu pueblo que entrenar el UltraTrail de Mont-Blanc. Si lo tuyo es salir a correr un par de veces por semana para desfogar y mantener la forma, quizá no necesites el mejor smartwatch del mercado (aunque reconocemos que quedaría muy bien en tu muñeca).
Exactitud : Si estás controlando tu frecuencia cardíaca para asegurarte de que estás entrenando correctamente, querrás un pulsómetro que sea confiable y preciso. Generalmente, se sabe que las correas para el pecho que utilizan electrocardiografía son las más precisas.
Con este método, el terminal del electrodo de la banda para el pecho capta las señales eléctricas emitidas con cada latido del corazón. Esto permite lecturas continuas de la frecuencia cardíaca.
Los monitores ópticos de frecuencia cardíaca, que incluyen pulsómetros y pulseras de actividad, usan pequeñas luces LED para rastrear su pulso. Aunque ese método también puede producir lecturas confiables, la precisión depende de un ajuste firme y seguro.
Comodidad : Incluso las correas para el pecho más cómodas pueden comenzar a sentirse apretadas durante el ejercicio. Es posible que provoque problemas de rozaduras durante viajes o carreras muy largas. Por eso, los brazaletes y pulsómetros suelen ser más adecuados para sesiones de entrenamiento largas, especialmente en climas cálidos.
Facilidad de uso y conectividad: Si un pulsómetro es demasiado difícil de usar, no podrás aprovechar todos sus beneficios y funciones. Asegúrate de que el pulsómetro se adapte a tus necesidades y sea compatible con los equipos que estás utilizando.
Algunos monitores de frecuencia cardíaca usan tecnología ANT+, un sistema inalámbrico que se usa con máquinas de ejercicio. Otros ofrecen tecnología Bluetooth o LTE, que es más fácil de usar al conectar el dispositivo directamente al teléfono.
El análisis de los datos recopilados del smartwatch o monitor de frecuencia cardíaca puede ayudarte a estudiar tu progreso, ajustar los entrenamientos y brindar información útil al entrenador o profesional de la salud. Si deseas ver las estadísticas y el historial, busca un modelo que pueda sincronizarse con una aplicación o descargar os datos en una PC.
Pantalla: En el caso de los pulsómetros de muñeca y algunos de banda para el pecho, es posible encontrarlos con pantallas que te muestren tus datos en tiempo real. Aquí, es conveniente que la pantalla sea fácil de leer, con contraste que puedas ajustar entre luces bajas o altas, lo que te resultará muy útil es días soleados. Puede tratarse de una pantalla táctil para modelos que incluyan esta característica.
Nivel máximo de pulsaciones: Algunos modelos de pulsómetros permiten ingresar datos como tu edad y otras estadísticas variables que ayudan a determinar cuál es tu nivel de pulsaciones máximo, lo que. a su vez, te ayuda a establecer tus metas y el rendimiento que puedes tener al entrenar. Dependiendo del pulsómetro, puedes encontrarte con dispositivos que te notifican cuando tu pulso esté demasiado elevado.
Aplicaciones: En la actualidad, es normal conseguir dispositivos deportivos, como el pulsómetro, que pueden conectarse o vincularse con tu móvil u ordenador, esto, puede ser posible mediante el uso de aplicaciones, donde los catálogos pueden ser bastante largos. Es recomendable que la aplicación a utilizar sea la homónima de la marca del reloj o pulsómetro, esto te ayudará a un ajuste más sencillo.
Funciones: Algunas funciones te pueden ayudar a tener un pulsómetro mucho más completo, pudiendo tener acceso a cosas como contador o cronómetro, contador de calorías, indicador de pulsaciones en tiempo real, alarmas o incluso la posibilidad de personalizar tu perfil para información mucho más precisa y detallada.
Autonomía: Que la batería dure varios días es muy importante. Cargarlo muy seguido se convertirá en toda una tortura. La autonomía mínima debe ser de 4 días ( eso depende del uso que le des al equipo y de las aplicaciones que instales)
Preguntas más frecuentes
1.¿Cuál es el pulsómetro más preciso?
A pesar de que los pulsómetros ópticos son lo último en tecnología, los pulsómetros eléctricos son mucho más precisos. Esto es debido a que en la medición que hacen los relojes inteligentes de muñeca influyen muchos factores que pueden interferir en la lectura como un pequeño movimiento, temblor, hasta el propio color de piel.
2.¿Puede un reloj pulsómetro detectar problemas cardíacos?
Un problema cardíaco es difícil de detectar en el momento en el que se esté dando con estos dispositivos, pero, al permitirte saber el ritmo de tu corazón cada vez que quieras y registrarlo, puede ayudarte a llevar un mejor control con tu médico.
3.¿Puedo ducharme con el medidor de pulsaciones puesto?
Sí puedes ducharte con tu medidor de pulsaciones puesto ya que es resistente al agua para poder usarlo mientras se nada. Lo que debes evitar es usarlo mientras le cae agua.
¡Hasta aquí el post de hoy! Espero haberte ayudado a decidirte. Si necesitas más ayuda, puedes contactarme a través de comentarios. Un saludo.